Expresiones poéticas son un conjunto de imitaciones se diferencian por: imitar con medios diversos, imitar objetos diversos, imitarlos diversamente y no del mismo modo.
• Los elementos de los medios: ritmo, lenguaje y armonía
• Objetos imitados: hombres mejores (tragedia), peores (comedia) y semejantes a nosotros (epopeya)
• Modo: narrándolas o presentando a todos los imitados como operantes y actuantes.
Imitar causa aprendizaje, es naturaleza del hombre imitar para adquirir conocimiento; causa gozo o placer, al ver algo q se conoce previamente.
Se imita una acción, una vida, son parte de ella la felicidad e infelicidad
Tragedia: imitación de acción esforzada y completa, extensión limitada, lenguaje sazonado (ritmo, armonía y canto) separada c/u de las especies en las distintas partes, actuando los personajes y donde la compasión y temor son las afecciones principales
Partes (elementos) de la tragedia: fabula, carácter, elocución, pensamiento, espectáculo y melopeya.
• Carácter: lo q define al personaje, lo q nos hace reconocerlo y caracterizarlo. Decisión de preferir o evitar. Deben ser: buenos, apropiados, semejanza, consecuencia.
Los personajes no actúan para imitar los caracteres, sino que revisten los caracteres a causa de las acciones/ sin acción no puede haber tragedia, sin caracteres si.
• Pensamiento: lenguaje, lo q manifiesta, su parecer. Implica lo político y retórico. Demostrar, refutar, despertar pasiones (temor, ira, compasión) disminuir y amplificar.
• Fabula: composición de los hechos, imitación de la acción (única y entera). Contiene los medios que seducen el alma del espectador, es decir las peripecias y agniciones (reconocimiento o anacronosis). Debe ser compleja y tener acciones que causen temor y compasión. El personaje debe ser intermedio, q no sobresalga por virtud y que no sea desdichado por su maldad y bajeza, sino que por algún error. Debe haber prestigio y felicidad. Debe pasar de la dicha a la desdicha no por maldad, sino q por un gran error.
-Fabula episódica: la sucesión de episodios no es ni verosímil ni necesaria.
-´´ simple: en su desarrollo se produce el cambio de fortuna sin peripecia ni agnición
-´´ compleja: el cambio de fortuna es acompañado agnición, peripecia o ambas. Debe nacer de la estructura, por los hechos anteriores o necesidad o verosimilitud.
• Elocución: expresión a través de la palabra, verso o prosa. Tiene: elemento, silaba, conjunción, nombre (metáfora, analogía), verbo, artículo, caso y enunciación.
Magnitud: la necesaria es cuando se produce la transición desde el infortunio a la dicha o desde la dicha al infortunio.
Las partes de los acontecimientos se ordenen de tal forma q c/u es importante, todo se altera al suprimir o alterar el orden. Cada parte es importante.
Lo que ya paso y lo particular lo cuenta la historia
Lo que sucederá y lo general lo narra la poesía. Lo general es verosímil, lo posible es convincente.
• Peripecia: cambio de la acción en sentido contrario (verosímil y necesario)
• Agnición: cambio desde la ignorancia al conocimiento, para amistad u odio, la más perfecta está acompañada por una peripecia. Tipos de agniciones: por señales, q fabrica el poeta, por recuerdo, silogismo, paralogismo
El infortunio y la dicha dependen de la acción de temor y compasión.
• Lance patético: acción destructora o dolorosa: muerte, herida, tormentos, etc.
Partes cuantitativas de la tragedia
Prologo, episodio, éxodo, y parte coral (parado, estásimo, como)
Toda tragedia tiene nudo y desenlace
Nudo: desde el principio hasta parte que precede al cambio hacia dicha o desdicha
Desenlace: desde el principio del cambio hasta el fin
Tragedias: complejas, patética, de carácter, espectacular
- Mimesis: imitación de la realidad, causa aprendizaje y gozo
- Catarsis: razón de ser de la narrativa, punto culmine q ocurre en el espectador, hace pensar a nivel racional y emocional
- Acción: esperar ver cosas q están pasando, sin ella no hay narración, es o q motiva. Hay simple y compleja.
- Carácter: cualidad mora, elementos identitario del carácter, molde historia, decisiones.
- Peripecia: puntos de giro, cosas q le pasan al personaje.
-Anacronosis, agnitio o reconocimiento: lo lleva a reconocerse, peripecia, personaje se asume a si mismo, lo obliga a replantearse. Ej: boz Light year Xd cuando descubre q es juguete.
- Pensamiento: entender al personaje, puede ser su dialogo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario